Confeccionar un ramo de flores secas

18 Sep

Un ramo de flores secas es una excelente alternativa tanto para la decoración de una estancia como para adornar un regalo. La clave para su realización está en el secado de las flores, tarea que se puede realizar a través de distintos procedimientos. Este artículo explicacómo secar las flores al aire, con microondas, utilizando agentes secantes y otros métodos y aporta la opción de cañas y ramas secas para la decoración.

Las flores secas son una muy buena elección para la decoración de la casa, porque, por un lado, permiten la presencia de flores, pero, por otro, no exigen el cuidado y el recambio de las frescas. Y no solo flores: también pedazos de cañas o de ramas se pueden convertir en bellas piezas decorativas. El proceso de secado no es nada difícil.

Cortar las flores

Lo primero que hay que saber es que conviene cortar las plantas por el tallo lo más abajo posible. El corte se debe efectuar en diagonal, nunca recto y, por supuesto, con unas tijeras de podar, ya que hacerlo con otro tipo de herramientas puede dar malos resultados, tanto a nivel estético como para la salud de la planta y las flores.

Se recomienda cortar las flores en una época seca y calurosa, ya que a mayor humedad en el ambiente, más difícil es secar las flores

Se recomienda, además, cortar las flores en una época seca y calurosa, ya que cuanto más humedad haya en el ambiente, más dificultoso será luego secar las flores. Si la región es húmeda, se aconseja no hacerlo a primera hora de la mañana, para evitar que las flores estén todavía impregnadas de rocío.

Para la elaboración del ramo, conviene mezclar flores dediferentes especies, colores y tamaños, ya que de esa manera el valor visual del conjunto será mayor. La pérdida del brillo natural que las flores experimentan al secarse se puede compensar con los contrastes y las variantes cromáticas de las distintas posibles combinaciones.

Ciertas flores, como por ejemplo la rosa, se recomienda cortarlas antes de que se abran, cuando están todavía en estado de capullo. Se las debe dejar con el tallo introducido en agua para que se prosigan su desarrollo y, cuando comienzan a abrirse, es el momento en que se debe proceder a secarlas.

Secar flores al aire

El procedimiento más sencillo de secar flores consiste en armar los ramos (al hacerlo, conviene mezclar las flores que se desee incluir a diferentes alturas y según las posibles combinaciones de colores) y atarlos colgados boca abajo en un lugar cálido, seco, que no reciba luz directa del sol y con buena circulación de aire.

Para secar las flores al aire, se deben colgar en un sitio cálido, seco, que no reciba luz directa del sol y con buena circulación de aire

El principal aspecto negativo de este método es que requiere bastante tiempo: según las condiciones del ambiente y el estado previo de la flor, tarda en general entre uno y dos meses en secarse.

Por ese motivo, también hay que tener en cuenta esto al momento de elegir dónde colgarlas: debe ser un sitio en el que puedan permanecer durante todo ese tiempo sin ser movidas. Después de ese lapso, las flores estarán secas y el ramo ya servirá como elemento decorativo para la casa, para incluir en regalos, etc.

Secar flores con horno microondas

Un recurso mucho más rápido para secar las flores es hacerlo con el horno microondas. De esta forma lo que se tarda son entre tres y cinco minutos, pero es necesario realizar varias pruebas para comprobar el tiempo y la intensidad de calor necesarios, ya que estos dependerán de las características del pequeño electrodoméstico y de las condiciones iniciales de las flores.

Si se utiliza el microondas, las flores tienen que secarse sueltas y el ramo se debe confeccionar después. Esto puede ocasionar alguna dificultad, ya que las flores secas son más frágiles y tienen más probabilidades de romperse o deteriorarse. Pero tampoco es de una dificultad excesiva y la gran ventaja es el poco tiempo que lleva hacerlo.

Agentes secantes para las flores

Una tercera alternativa para el secado de las flores es el empleo de agentes secantes. Los más comunes son el gel de sílice y el bórax. Ambos productos se venden en tiendas de artesanías o droguerías, ya que son muy utilizados para este tipo de tareas. Con ellos (reducidos sus cristales casi a polvo) se pueden secar incluso las flores más delicadas, como las hortensias y los tulipanes.

El procedimiento es simple: en un recipiente se coloca una base de gel de sílice o bórax, sobre ella las flores y, luego, se cubren del mismo mineral, con cuidado de que las partículas se introduzcan entre los pétalos y en los intersticios de las flores. Se tapa el recipiente y se deja así un par de días y, después, se comprueba si las flores ya están secas (su superficie al tacto se debe parecer al papel y los pedacitos de cristal deben asumir un tono rosado). Si aún no están secas, se dejan un día más y se vuelve a probar. El proceso se puede extender hasta un máximo de una semana.

Otros métodos para secar las flores

Existen algunos otros métodos. Uno de ellos consiste en dejar simplemente apoyadas las flores sobre una superficie plana de papel, cartón o madera, o incluso mejor sobre una parrilla, para que tengan mayor ventilación. En este caso, las flores no deben estar en contacto unas con otras y, al igual que cuando se dejan colgadas, tardan varias semanas en secarse por completo.

Y también se puede prensar las flores, es decir, colocarlas entre hojas de papel (debe ser papel sin satinar, que pueda absorber la humedad). Claro que, de esta manera, las flores quedan «aplastadas» y no son aptas para elaborar ramos, aunque sí otra clase de adornos, como centros de mesavelas, cuadros, tarjetas de felicitación, cajas de regalos, etc.

Cañas y ramas para la decoración

Otra posibilidad para la decoración es la de utilizar manojos de cañas o de ramas secas. Es un recurso rústico y a la vez minimalista, muy efectivo si se logra combinar con el resto de la decoración (es decir, cuando no hay demasiados adornos ni detalles, sino que la estancia es dominada por las líneas rectas y «limpias»).

Lo más idóneo para colocar las cañas o ramas es un jarrón o recipiente de cristal transparente, alargado y estrecho. Conviene cortar las ramas o cañas para que las piezas tengan diferentes longitudes y, de ese modo, al ser apoyadas de forma vertical, unas queden más altas que otras. Presentan la gran ventaja de que casi no requieren mantenimiento alguno, con excepción de quitarles el polvo que puedan acumular.

Fuente: Eroski

Anuncio publicitario

Android: Algunas herramientas para controlar el consumo de datos

17 Sep
Todo este tráfico de datos sumado al de nuestra propia actividad, salvo que estemos conectados a una red Wi-Fi, va consumiendo el bono de datos que tengamos contratado con nuestro operador (en el caso de tener un bono contratado) y, en muchos casos, sobrepasar este umbral suele implicar algún tipo de penalización en la factura. Información bitelia.com

Con la idea de controlar mejor el consumo de datos de nuestro terminal y, por ejemplo, establecer alertas para estar prevenidos de un exceso de consumo (y, por tanto, de facturación), puede ser interesante recurrir a algún tipo de aplicación de control que lleve la cuenta del consumo de datos del terminal y nos ayude a moderar nuestros gastos aprovechando al máximo el tráfico que tengamos contratado. En el caso de Android, dentro de Google Play podemos encontrar un buen número de aplicaciones para, prácticamente, cubrir cualquier tipo de necesidad y, en el caso de querer controlar el tráfico consumido, también podemos encontrar más de una buena opción.

3g watch dog3G Watchdog es una opción muy interesante para controlar nuestro consumo de datos en Android. La aplicación, que por cierto es gratuita, nos ofrece un completo dashboard en el que visualizar el tráfico que hemos cursado (total, a través de redes Wi-Fi y a través de redes móviles), establecer umbrales de alarma (cuando estamos cercanos al límite superior) o revisar un listado con el tráfico consumido cada día (y así localizar cuándo fue el día en el que usamos “en exceso” nuestra conexión).

Call meterCall Meter 3G es otra alternativa que, quizás, sea mucho más completa que la anterior. En este caso, Call Meter 3G se encarga de monitorizar, entre otras cosas, el consumo de datos que tnemeos pero, además, también guarda registro de los mensajes enviados (MMS y SMS) o de las llamadas realizadas. De esta forma, dentro de la aplicación tendremos siempre un completo registro de actividad y nos podría ayudar cara a detectar un exceso de uso.

My data managerMy Data Manager es otra alternativa a la hora medir la activida de datos de nuestrosmartphones o tableta Android con la que, además de analizar el uso de los terminales, podremos localizar qué aplicaciones son las consumo han tenido, cómo nos conectamos a la red (GPRS, 3G o Internet), configurar alertas (cuando estemos cerca del límite que hayamos asignado) y, todo ello, bajo una aplicación muy sencilla de manejar.

Fuente: analítica.com

 

Recuperar el ritmo tras el verano

17 Sep

Septiembre. El mes de los propósitos en muchos sentidos. Entre ellos, el de devolver al cuerpo las formas perdidas. Da igual. En vacaciones todo vale porque siempre estará septiembre. El mes elegido, año tras año, para cambiar de hábitos: en cuanto vuelva me apunto al gimnasio, comienzo una dieta y aprendo a comer de forma equilibrada y, «por supuesto», me olvido del ascensor y cuando pueda dejo el coche y me voy caminando. Sí, sí, todos lo pensamos. Pero pocos lo ejecutamos. Claramente para recuperar el fondo y la forma, el primero que tiene que querer es uno mismo. Pero, ¿por dónde empezar?
«Hay que ser consciente de lo que cada uno desea y establecer metas realistas. Por ejemplo, si eres una persona con sobrepeso, tu objetivo principal será bajar al índice de masa corporal normal y coger un poco de tono muscular», indica Raúl Quilón, entrenador personal de Slow Life House . «Se debe empezar por un programa de ejercicio moderado dos veces a la semana y que dure entre cuarenta y sesenta minutos, periodo en el que es imprescindible incluir los estiramientos». Lógico. Es la única manera de evitar lesiones, algo que se repita las veces que se repita, todavía no es un hábito extendido entre los deportistas de a pie.
Más cosas. «A medida que el cuerpo se va poniendo en forma hay que sumar algún día de entreno, de esta manera se varían los contenidos. Un día se pueden hacer pesas y aerobic, al siguiente puedes meterte en una clase colectiva que te divierta y, cuando el día lo pide, salir al exterior. Empieza a correr o a montar en bici, lo que más te guste y combínalo con ejercicios de respiración», continúa Quilón.
Resalta este experto la importancia que tiene la alimentación. Recomienda ir cambiando de hábitos semana a semana. Por ejemplo, desayunar más fuerte en la primera semana y cenar verdura con algo de proteína en la segunda. Esto hará que el cuerpo obtenga la energía necesaria para cada jornada.
«¿La última clave? Poner emoción en lo que haces. De esta manera el ejercicio te «engancha» seguro». Como debe ser. Porque no hay nada más sano que hacer deporte. Para el cuerpo y para la mente.
Adiós a la grasa extra
Para completar el ejercicio y decir adiós a esos kilos de más que a veces nos acompañan tras el verano, nada de dietas rápidas y milagrosas. No hay que dejar que la grasa se asiente pero hay que obligarse a que desaparezca de forma segura y eficaz. Perder peso a lo loco en poquísimo tiempo es una barbaridad para su salud. Para que se hagan una idea, según un informe realizado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia(INFITO), la mitad de las dietas que se hacen no son sanas y se basan en criterios poco saludables. Olvídese de las dietas proteicas, de saltarse comidas, disociar alimentos y, por supuesto, ayunar. No se engañe:_«Para perder peso de manera saludable hay que tomar entre 3 y 5 comidas al día, sin privarse de ningún grupo de alimentos, y practicar ejercicio regular, a lo que se puede añadir preparados de plantas medicinales de dispensación farmacéutica». Ya lo saben. Y no lo olviden. Su salud está en juego.

Para los alérgicos al «gym»: Gimnasia pasiva

Que lo de ir al gimnasio y sudar la camiseta no es lo suyo. Lamentablemente para usted, eso ya no es una excusa válida. En la Clínica Corporal M+C ofrecen la última tecnología en gimnasia pasiva, o lo que es lo mismo, ejercitar el músculo tumbado en una camilla con unos electrodos conectados a un ordenador haciendo todo el trabajo por usted. ¿A que es tentador? Se llama «Electroterapia Interferencial Multifunción». Es lo último en puesta en forma para los más vagos o vagas: una plataforma de última generación que, a través de distintos tipos de corrientes interferenciales variables, ofrece programas de tratamiento personalizados para tonificar la musculatura, compactar grasa e incluso para mejorar la textura cutánea desde las piernas a los brazos, glúteos, muslos, estómago…. En definitiva, para lucir un «cuerpo 10» sin esfuerzos, mientras está cómodamente tumbado.

Google anuncia el cierre de Motorola España por el deterioro del mercado de móviles

17 Sep

Google ha decidido cerrar la filial de Motorola en España a finales de este año ante el deterioro de la economía española y las desfavorables perspectivas de consumo interior, que afectarán al mercado de dispositivos móviles.

La compañía de búsquedas y servicios en Internet, que adquirió Motorola el pasado mes de mayo en el marco de su política de diversificación de negocio, centrará su estrategia europea en sus tres principales mercados por volumen de facturación (Alemania, Reino Unido y Francia), obviando el aumento de cuota que el fabricante de teléfonos móviles estaba logrando en el mercado español, que supera en la actualidad el 3%.

En operadores como Orange, Motorola ya contaba con un 10% de cuota de mercado, y en Vodafone y Movistar también estaban presentes los nuevos dispositivos de la gama Razr.

España es el país de Europa en el que Motorola vende más unidades

En niveles absolutos, España es el país de Europa en el que Motorola vende más unidades. El repliegue de sus posiciones en Europa implicará también la salida de la compañía de otros mercados de la periferia del euro, como Grecia, Italia o Portugal, pero también de países como Polonia, República Checa o Escandinavia.

La plantilla de Motorola en España está integrada por unos 50 empleados. Según publica hoy el diario Expansión, la decisión supone que a partir del 31 de diciembre los móviles que fabrica Motorola Mobility desaparecerán de las estanterías de los distribuidores españoles, aunque mantendrán todos los servicios de postventa.

Google, que completó el pasado mes de agosto la compra de Motorola Mobility por un importe de 12.500 millones de dólares en efectivo (9.800 millones de euros), confirmó entonces que procederá al cierre o la consolidación de la tercera parte de los 90 centros de producción que su filial tiene repartidos por todo el mundo.

Reducción de plantilla

Este plan de reestructuración implicará una reducción de plantilla que afectará 4.000 empleados, aproximadamente el 20% del total de trabajadores de Motorola.

Google precisó que «dos terceras partes de esta reducción de plantilla se llevarán a cabo fuera de EE.UU.», al tiempo que señalaba que esta decisión se relaciona con sus planes de simplificar la cartera de dispositivos de telefonía de la empresa para enfatizar la producción de aquellos teléfonos más innovadores y rentables.

Como consecuencia de esta reestructuración de plantilla, Google espera registrar una carga extraordinaria relacionada con las indemnizaciones por despido no mayor de 275 millones de dólares (225 millones de euros) que será contabilizada en su mayor parte en los resultados del tercer trimestre.

Fuente: RTVE

4K: la televisión del futuro

17 Sep

En su empeño por buscar imágenes que se parezcan cada vez más a la realidad, la televisión no da tregua. La alta definición ofrece con todo detalle cómo Purito Rodríguez suda la gota en la subida del Cuitu Negru y delata las reparaciones estéticas de Belén Esteban. El próximo reto es la ultra alta definición, un paso de gigante que multiplica por cuatro la calidad de la actual alta definición (HD). “Es como mirar a través de una ventana”, dice Tim Plyming, de la BBC británica. Imágenes de en este sistema se han emitido desde Londres durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Ha sido un proyecto experimental, pero todo apunta a que la televisión del futuro se apellidará 4K (definición ultra avanzada).

 Hasta dentro de un par de años no se prevé que llegue de forma masiva a los hogares, aunque estas tecnologías ya se está ensayando en algunas plataformas. La británica Sky es la avanzadilla. Ahora hacen falta los contendidos. Markus Payer, responsable de Comunicación de la Sociedad Europea de Satélites (SES), comenta que alrededor de 60 productoras de todo el mundo han comenzado ya a realizar películas en este nuevo formato.

La industria —fabricantes de receptores, cámaras grabadoras, productores— están remando ya en esa dirección. Las grandes marcas (Sony, Panasonic, LG) han presentado receptores 4K en la IFA, la feria de la tecnología de Berlín, y en Amsterdam, la casa japonesa y operadora de satélites Astra acaba de hacer las primeras emisiones en directo en ultra alta definición. Estas señales ofrecen formidable resolución de la imagen. Uno de los modelos de Sony más avanzados (3.840 por 2.160 píxeles) consigue lo que se llama “efecto retina”.

Gracias a la tecnología Super Hi-vision, proporcionada por la televisión japonesa NHK, la BBC ha ido más allá al difundir pruebas de los Juegos con una resolución 7680×4320, lo que supone una calidad 16 veces mayor que la de un vídeo de HD. “Es la definición más elevada comprensible para el ojo humano”, dice la cadena. Panasonic, de hecho, ha presentado en la IFA un televisor 8K, un prototipo que dos pasos más allá, aunque no estará disponible en el mercado hasta 2020.

Pero antes de que estas espectaculares imágenes lleguen a los hogares será necesario que todos de los sectores implicados se pongan de acuerdo en el estándar a utilizar. Payer recuerda que hace 10 años SES convocó una conferencia en Luxemburgo con los principales actores para diseñar un estándar de HD.

El sector sabe que sin un acuerdo global, la tecnología audiovisual tendría serios obstáculos para prosperar. Gracias a aquel pacto de Luxemburgo, la HD se ha ido extendiendo a toda velocidad. Aunque en España solo TVE, algunos canales autonómicos y la plataforma Canal+ ofrecer imágenes con calidad extra.

La mayoría de los operadores de TDT emiten un sucedáneo de HD. No tienen ancho de banda suficiente y tras al ajuste que acaba de hacer el Ministerio de Industria (que ha suprimido canales para darle ese espacio a las empresas de telecomunicaciones) será aún más difícil emitir contenidos de máxima calidad.

En España, Canal + ofrece una treintena de canales de HD dedicados a todo tipo de géneros, aunque son los deportes y los documentales donde mejor se aprecia la diferencia sobre las cadenas de definición estándar. Que la plataforma se distribuya por satélite evita las apreturas de ancho de banda de la televisión terrestre.

La oferta de canales por satélite en todo el mundo llega a los 30.900, de los cuales 4.780 son en alta definición, según informe de la compañía Lyngsat. Y de estos, un 28% (1.323) son distribuidos por SES, consorcio que tiene actualmente en órbita 51 satélites Astra. El próximo está ya listo para su lanzamiento en la base de Kourou, en la Guayana Francesa.

Con presencia en los cinco continentes, Astra opera 44 plataformas de televisión. Una de ellas es Canal + (compañía participada por PRISA, editora de EL PAÍS), que ofrece más 150 señales diferentes. De los casi 1.800.000 abonados a esta plataforma, más de 500.000 disponen de iPlus, un descodificador que permite ver programas en HD, que tienen una calidad de imagen cinco veces superior a la SD (definición estandar) y aumenta la profundidad y el brillo para apreciar hasta los más mínimos detalles.

El ritmo de crecimiento de la alta definición por satélite en todo el mundo es colosal. Si ahora suponen un 11% de los 30.000 canales en el aire, dentro de ocho años se calcula que serán el 26% de unos 45.000 canales. Y es que hoy por hoy solo el satélite ofrecer a los operadores la suficiente capacidad para emitir en este sistema. Muchos de ellos serán ya en tecnología 4K. Sony advierte de que este sistema puede llegar a los hogares antes de que las previsiones con las que juega la industria. Y Astra reafirma su voluntad de contribuir al desarrollo del ecosistema necesario —tanto a nivel operativo como técnico— “para poner en marcha el formato 4K con éxito”, tal y como ha señalado su director comercial, Ferdinand Kayser.

La cuestión es saber cuándo llegará la ultra alta definición a un país como España, que en la televisión privada en abierto no recibe más que un sucedáneo de la HD que se ve en Europa.

El significado de los iconos en Whatsapp

17 Sep

¿SMS o Whatsapp? No hay color, la decisión parece estar clara. Y no solo por lo instantáneo y gratuito del segundo, sino por el valor añadido que suponen los emoticonos disponibles en su teclado. Y qué decir tiene que es mucho más divertido y útil incluir una de esas adorables caritas que el ya prehistórico «:)».

Lo que no sabíamos muchos es que el llamado teclado Emoji, para entendernos, el de los «muñequitos» que usmos cada día para comunicarnos por el famoso servicio de mensajería instantánea, proviene de Japón, y esa es la razón de que muchos de los pictogramas disponibles nos resulten extraños o poco útiles, por estar estrechamente ligados a la cultura japonesa.

Entre los iconos gestuales que poco o nada utilizaremos en nuestros mensaje de Whatssap: la reverencia a modo de disculpa (11), muy empleada entre ejecutivos; el gesto de negativa con los brazos cruzados en «X» (12). significa, «alto», «stop», «no sigas»; el de manos abiertas(15), para dar los «buenos días», aunque también quiere decir «dinero», en el lenguaje de signos.

El rostro con la máscara (una imagen muy común en las calles niponas) o las comidas populares japonesas como fideos, arroz, curry, bento, sushi, ramen, oden, dango, figuran también entre los iconos que menos utilizaremos por razones obvias.

El significado de los iconos de Whatsapp

Icono con la máscara

Complicados de reconocer nos resultarán también la oficina de correos japonesa (17); el hotel de «encuentros»; (16) el «chime» o adorno de viento japonés que suele llevar colgado un papel con algún tipo de proverbio (21); la imagen del «Otsukimi» o celebración de la cosecha (19); las típicas velas decorativas de año nuevo (20); la parada de autobús japonesa (18); «wakaba» o indicativo de conductor novato (2), y el «Koinobori», típico juguete de viento japonés con los pececitos de papel(22).

El significado de los iconos de Whatsapp

Nuevo emoticono de hombres de la mano

Nuevos iconos, nuevos significados

Otros dibujos, simplemente nos pueden resultar difíciles de identificar: como el icono de «enfado» (1), el de «ciclón» (3), el de buena suerte o fortuna (4), el símbolo de salir corriendo, con la nube de polvo que se deja detrás (5) o el plato de comida caliente (6).

Y cuidado con el color del corazón que elijas y a quién se lo envías, porque no todos significan lo mismo. Así, el corazón amarillo puede significar «persona de corazón honesto», el púrpura, que es un «amor prohibido», o el verde, una relación que es envidiada. Y si no prentendes ser grosero (o sí) has de saber que el dedo índice hacia arriba visto desde el dorso de la mano es lo mismo que enseñar el dedo corazón…

Y si la Real Academia tiene que revisar y ampliar sus términos de vez en cuando, con el lenguaje Emoji sucede lo mismo, porque se demandan nuevos iconos que abarquen la mayor tipología de usuarios del servicio de mensajería instantánea. Así, por ejemplo, ya están disponibles para descargar los de parejas «mujer+mujer» y «hombre+hombre», accesorios de moda femenina o insectos y animales salvajes.

 

Fuente: ABC

Descubren por qué el aislamiento social en la infancia causa trastornos psiquiátricos

17 Sep

Los niños que sufren negligencia grave y aislamiento social experimentan problemas cognitivos y sociales en la edad adulta. Ahora, un nuevo estudio del Hospital Infantil de Boston, publicado enScience, ha demostrado cómo surgen estas alteraciones funcionales: el aislamiento social durante la vida temprana evita que maduren las células que forman la materia blanca del cerebro, y que se produzca la cantidad adecuada de mielina en las fibras nerviosas.
El estudio también identifica la vía molecular implicada en estas anomalías, mostrando que es interrumpida por el aislamiento social, y sugiriendo que podría ser, potencialmente, tratada con medicamentos. Por último, la investigación indica que el momento de la privación social es un factor importante en la causa del deterioro cognitivo.
Los investigadores, dirigidos por Gabriel Corfas, y Manabu Makinodan, ambos del Centro de Neurobiología F.M. Kirby del Hospital Infantil de Boston, tomaron como modelo las carencias sociales en ratones, poniéndolos en aislamiento durante dos semanas. Cuando el aislamiento se produjo durante un «periodo crítico», comenzando tres semanas después del nacimiento, los oligodendrocitos no consiguieron madurar en la corteza prefrontal, una región del cerebro importante para la función cognitiva y la conducta social. Como resultado, las fibras nerviosas mostraban revestimientos más delgados de mielina -que es producida por los oligodendrocitos- y los ratones mostraron alteraciones en la interacción social y la memoria de trabajo.

Células gliales

Estudios en niños criados en instituciones donde el descuido era evidente, como otra investigación reciente del Hospital Infantil de Boston, muestran cambios en la materia blanca de la corteza prefrontal, pero el mecanismo de los cambios aun no estaba claro. Ahora, el nuevo estudio se suma a un creciente cuerpo de evidencia de que las llamadas células gliales, incluidos los oligodendrocitos, hacen algo más que sólo ser neuronas de apoyo: también participan activamente en la creación de los circuitos del cerebro que reciben influencia del exterior.
Según Corfas, líder del estudio, «estamos demostrando que las células gliales también se ven influenciadas por la experiencia y que este es un paso esencial para el establecimiento de circuitos neuronales normales y maduros». La mielina es esencial para la velocidad y la eficiencia de la comunicación entre las diferentes áreas del cerebro, por lo que la disminución de la mielinización puede explicar los déficits sociales y cognitivos en los ratones.
Corfas había demostrado, previamente, que la mielinización anormal altera la señalización dopaminérgica en el cerebro, lo que podría proporcionar una explicación alternativa para los resultados obtenidos en el nuevo estudio. La nueva investigación también mostró que los efectos del aislamiento social dependen del tiempo. Si los ratones eran aislados durante un periodo determinado de su desarrollo, no podían recuperar la funcionalidad normal incluso cuando se pusieron de nuevo en un entorno social.

Aislados sociales

Por último, Corfas y sus colaboradores identificaron una vía de señalización molecular a través de la cual el aislamiento social conduce a la mielinización anormal. Los cerebros de los ratones socialmente aislados tenían menos neuregulina-1 (NRG1), una proteína esencial para el desarrollo del sistema nervioso; además, cuando los investigadores eliminaron un receptor de NRG1, conocido como ErbB3, de los oligodendrocitos, el efecto fue el mismo que el del aislamiento.
«Estas observaciones indican que los mecanismos que encontramos son necesarios para que el cerebro se beneficie de la experiencia social temprana», apunta Corfas. Actualmente, el laboratorio de Corfas está desarrollando fármacos para estimular el crecimiento de mielina, apuntando al receptor ErbB3 o a las vías relacionadas. Una serie de trastornos neuropsiquiátricos, tales como la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo, han sido relacionados con cambios patológicos en la materia blanca y la mielinización, y a perturbaciones en la vía de señalización de NRG1-erbB; por lo tanto, los resultados de este estudio pueden ofrecer un nuevo enfoque para estos trastornos.

Los omega-3 no se asocian con un menor riesgo cardiovascular

17 Sep

Una investigación con casi 70.000 pacientes, publicada esta semana en la revista JAMA, afirma que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 no se relacionan con un menor riesgo de muerte cardiaca, muerte súbita, ataque cardíaco o derrame cerebral.
Hasta ahora, algunos ensayos clínicos aleatorizados apoyaban el tratamiento con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de origen marino para prevenir riesgos cardiovasculares, mientras que otros ensayos refutaban sus hipotéticos efectos. Aunque el posible mecanismo de acción no estaba claro, los científicos a favor postulaban cierta capacidad de los omega-3 para reducir los niveles de triglicéridos, prevenir arritmias graves e incluso disminuir la agregación plaquetaria y la presión arterial.
El equipo de C. Evangelos Rizos, del Hospital de la Universidad de Ioánina (Grecia), ha realizado un metaanálisis sobre la asociación entre los omega-3 y los resultados cardiovasculares, integrando y revisando los datos disponibles de un gran número de ensayos aleatorizados.

Uso injustificado

De las 3.635 referencias obtenidas, se incluyeron 20 estudios con 68.680 pacientes asignados al azar, que reportaban 7.044 muertes, 3.993 muertes cardiacas, 1.150 repentinas muertes, 1.837 ataques cardiacos y 1.490 accidentes cerebrovasculares. «El análisis no indicó ninguna asociación estadísticamente significativa con los principales resultados cardiovasculares», afirman los autores. «Nuestros hallazgos no justifican el uso de ácidos grasos omega-3 en una intervención estructurada en la práctica clínica diaria ni tampoco su administración en la dieta».
Según los expertos, para refinar sus conclusiones sería apropiado llevar a cabo otro metaanálisis con datos de pacientes individuales. De este modo se podría averiguar si existe una posible influencia de la dosis, la adhesión del paciente al tratamiento, la ingesta base y el grupo de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Polémica servida
Las actuales directrices emitidas por las principales sociedades de cardiología recomiendan el uso de los ácidos grasos omega-3, ya sea en forma de suplementos o mediante asesoramiento dietético, en pacientes después de un infarto de miocardio.
La Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA) ha aprobado su ingesta solo para bajar los triglicéridos en pacientes con hipertrigliceridemia. En Europa, algunas agencias nacionales de reglamentación -pero no todas- han aprobado la administración de ácidos grasos omega-3 para disminuir el riesgo cardiovascular.
La controversia derivada de las distintas indicaciones del etiquetado «causa confusión en la práctica clínica diaria sobre si utilizar estos agentes o no para la protección cardiovascular», explican los autores del estudio.

 

Fuente: ABC

Hay colas para comprar el nuevo Iphone 5

17 Sep

No todos son fanboys, entusiasmados por los productos de Apple. El iPhone 5 se empezará a vender el día 21 de septiembre y ya hay colas de gente ante las tiendas de Apple en Nueva York y otras ciudades.

 

Pero algunos tienen otros motivos para estar ahí, diferentes a la veneración por el nuevo smartphone. El emprendedor Hazem Sayed y su director de marketing son el primero y el segundo de la fila. Pretenden promocionar su proyecto empresarial.

Como ya es habitual, cada vez que Apple lanza al mercado un gadget nuevo —sobre todo si se trata del iPhone—, los fans de la marca se acumulan alrededor de sus tiendas, ansiosos por ser los primeros en disfrutar del nuevo producto.

Las expectativas generadas por el iPhone 5 han sido muchas y, como era de esperar, la gente está acudiendo a las tiendas antes de tiempo para hacer cola. Pero no todos los que aguardan pacientemente a que se empiece a vender el dispositivo son fanáticos de la marca. Al menos sus intenciones no son lograr ser el primero en acariciar la joya de Apple.

Promoción de proyectos

Los lanzamientos comerciales de la firma de Cupertino suscitan tanto interés en los medios de comunicación que hay quien los está empezando a utilizar para la autopromoción y la difusión de proyectos o iniciativas.

Se diría que en las colas del iPhone 5 sólo hay un producto que importe: el propio iPhone 5. Pero no es así. Hazem Sayed, de 54 años, es un desarrollador y emprendedor afincado en Nueva York que quiere promocionar su proyecto empresarial y para ello aprovecha la visibilidad que le proporciona ser el primero en la fila para comprar el terminal de Apple. Ya pagó 900 dólares a un estudiante de 20 años a cambio de su puesto número uno en la cola para comprar el iPad 2.

Esta vez Sayed se ha adelantado para ahorrarse los 900 dólares y ha acudido con varios días de antelación a hacer la cola para comprar el iPhone 5. Si él es el número uno de la fila formada en el exterior de la tienda de la Quinta Avenida de Nueva York, el director de marketing de su startup (Vibe) es el segundo, según recoge CNNMoney.

Jessica Mellow, la tercera en la cola del iPhone 5, hace body painting y trabaja en promociones originales. Está escribiendo su experiencia a las puertas de la tienda de Apple en el blog iphonewhatever.com, en el que afirma que está esperando desde antes de que la compañía anunciara que iba a ser un nuevo smartphone lo que sacaría al mercado.

En el exterior de la tienda de Apple de Covent Garden, en Londres, dos jóvenes han acampado con el objetivo de recaudar dinero para la investigación contra el cáncer.

Fuente: ABC

El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer más mortal del mundo

17 Sep

El cáncer es una enfermedad que comienza cuando determinadas células humanas se rebelan, perdiendo el cuerpo el control sobre ellas. Para que el cuerpo y los órganos funcionen correctamente, el crecimiento celular debe estar estrictamente regulado. Las células cancerígenas, sin embargo, son aquellas que empiezan a dividirse y multiplicarse a su propio ritmo, formando bultos anormales denominados tumores. Se calcula que cada año mueren de cáncer unos 6,7 millones de personas.

No todos los cánceres son mortales. Algunos tumores se denominanbenignos porque no se extienden a otras partes del cuerpo. Sin embargo, las células de tumores malignos son las que invaden otros tejidos y continuarían avanzando si no se trataran, dando lugar a cánceres secundarios.

El cáncer puede empezar prácticamente en cualquier célula del cuerpo debido a daños o defectos en los genes encargados de la división celular. Las mutaciones van incrementando con el tiempo, lo que explica por qué suele desarrollarse el cáncer en etapas avanzadas de la vida. Sigue siendo incierta aún cuál es la causa que provoca estos cambios en la célula pero la alimentación, el estilo de vida, las infecciones virales, la exposición a radiaciones o productos químicos dañinos así como genes hereditarios son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer.

El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer más mortal del mundo. Alrededor de 1,2 millones de personas mueren víctimas de esta enfermedad al año. La mayoría son fumadores que inhalan, junto al tabaco, otras sustancias que producen cáncer denominadas cancerígenas. Los expertos consideran que un 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón tienen su origen en el tabaco.

De cada cuatro mujeres con cáncer en la actualidad una es por cáncer de mama. Los estudios apuntan a que los genes heredados pueden influir en las probabilidades de desarrollar la enfermedad. Una mujer cuya madre o hermana padece cáncer tiene casi el doble de probabilidades de verse afectada por la enfermedad que una mujer sin antecedentes en su familia. El estilo de vida también puede influir, especialmente en los países occidentales en los que muchas mujeres tienen hijos más tarde. Las mujeres que dan a luz por primera vez después de los treinta años tienen tres veces más riesgo de desarrollar cáncer de mama que las que han sido madres antes.

 

Diferencias geográficas

Existen también fuertes diferencias geográficas, pues las tasas de incidencia varían hasta treinta veces más en algunos casos según las regiones. En gran parte de Asia y América del sur y central, por ejemplo, elcáncer de cérvix es el que más víctimas mortales representa entre las mujeres. En cambio, en América del Norte y Europa es otro tipo de cáncer ginecológico, el cáncer de ovarios, el que mayor amenaza supone.

Entre los hombres, las regiones de África oriental y del sur registran la segunda y tercera tasas más altas de cáncer de esófago después de China, mientras las regiones central y occidental de África tienen los índices más bajos del mundo. Puede que sean las diferencias en la alimentación las que expliquen estos contrastes.

No obstante, las causas de desarrollo de muchos tipos de cáncer siguen siendo un misterio. El cáncer cerebral, la leucemia (cáncer de la sangre), y el linfoma (cáncer de las glándulas linfáticas) son algunos de los tipos de cáncer que siguen desconcertando a los científicos.

 

Tratamientos

Cada vez más gente sobrevive a los diagnósticos de cáncer gracias a la detección precoz y a la existencia de mejores controles y tratamientos. Los tres tratamientos principales para el cáncer son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. La radioterapia, denominada también terapia de radiación, implica atacar el tumor con rayos X de alta energía para reducir y destruir las células cancerígenas. La quimioterapia emplea fármacos contra el cáncer.

A pesar de esto, se prevé que los casos de cáncer aumenten en el futuro dado que la población mundial está envejeciendo. Se calcula que el número de personas con una edad superior a 60 años se habrá más que duplicado para el 2050, pasando de un 10 a un 22 por ciento de la población. Esto añadiría unos 4,7 millones de personas al número de víctimas mortales de cáncer para el 2030.

Fuente: National Geographic

el tornillo que te falta

Lo mejor en diseño y arte desde Bilbao

drjuanruiz

Noticias curiosas y variadas

Tu camino de baldosas amarillas

Inspiración, motivación, desarrollo personal y coaching